viernes, 22 de mayo de 2009

Marco Teorico


En un principio el marco teórico nos hace un recuento sobre las diferentes concepciones que se han tenido frente a la didáctica y a la enseñanza. En un comienzo nos sitúan desde el realismo pedagógico de Ratke y comenio en el siglo XVII donde, Ratke funda la didáctica como aquello que reconoce de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido, a su vez dice en que se Debe aprender sólo una cosa a la vez y repetir con frecuencia eso aprendido. Aprender al principio la lengua materna y luego otras lenguas. Ante todo la cosa en sí misma, luego las maneras de ser y los usos de la cosas. También podría decirse que hace una crítica al conductismo cuando asegura que se debe apostar por Un aprendizaje sin violencia porque el disciplinamiento y la coacción no son competencia del maestro.

Por otro lado comenio define la didáctica como el arte de enseñar todo a todos, lo que exige una juiciosa disposición del tiempo y de las cosas. Esto quiere decir que en general la enseñanza debe ejercitar en primer término los sentidos, luego la memoria y la imaginación, después la razón y por último el juicio y la voluntad de los educandos.

Después de esto vienen apreciaciones de Freinet y Decroly no muy lejanas a algunos de los pensamientos de los anteriores teóricos, Freinet estimulará la práctica-teórica de la enseñanza desde su visión de la Escuela Moderna y Cooperativa, que continúa las críticas a la escuela tradicional antes formuladas por la Escuela Nueva, pero sobre todo, la pedagogía anarquista de Francisco Ferrer Guardia y de Antón Makarenko, que no solo piensan en las relaciones entre el educador y el educando, sino en la organización del medio social donde desarrollan su acción educativa.

Ensenabilidad

Con esta primera definición se puede inferir lo siguiente: aunque la pregunta por la enseñabilidad es realizada por la pedagogía, esta por sí misma no puede dar cuenta de la respuesta pues en un primer momento el concepto se despliega a partir de una mirada interna de la ciencia cuando se indaga por sí misma, acerca de sus condiciones de objetividad, su racionalidad, sintaxis y contenido teórico y experimental. Pero a su vez la reflexión acerca del marco de referencia educativo no es asunto que compete al científico que este a su vez comunica sus resultados y procesos de investigación a un público general y abstracto, sino al profesor, quien a partir de su mirada pedagógica descubre y hace explicitas las relaciones entre la enseñabilidad y las condiciones del aprendiz (educabilidad) para acceder a las ciencias, las disciplinas y los saberes, y a partir de allí formar su pensamiento y construir su propia comprensión acerca de la lógica y sintaxis de su saber.
El concepto de enseñabilidad aparece cuando en 1995 Rafael Flórez en su texto “hacia una pedagogía del conocimiento” este autor hace una crítica acerca de la forma como se imparte la enseñanza de las ciencias, pues asegura que esta solo está reducida a la transmisión de resultados.

PROPUESTA

Propuesta Didáctica.

Institución Educativa: Las Margaritas.
Área: Humanidades
Asignatura: lengua castellana
Grado: 4to
Intensidad semanal: 3 semanas
Periodo: II
Tema: gustos y preferencias
Estrato: 5 -6
Número de estudiantes: 25



Estándares

ü Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.
ü Expreso en una palabra corta o frase como me siento.
ü Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias.

Competencias

ü Capacidad para poner en juego, los procesos de lectura y escritura,, en un saber literario surgido de la experiencia de la lectura y el análisis de las obras mismas. Y del conocimiento directo de un número significativo de estas.


TOPICO GENERATIVO

ü Que es lo que quieres cuando seas grande

HILO CONDUCTOR

ü Cuál es tu materia favorita de tu colegio

METAS DE COMPRENSION
CONOCIMIENTO
Las estudiantes desarrollarán comprensión acerca de las expresiones de tiempo futuro y el vocabulario relacionado con actividades, profesiones y objetos del colegio.
METODO
Mediante la deducción a partir de ejemplos prácticos donde se emplee el vocabulario y las estructuras gramaticales del futuro, en forma contextual; las estudiantes desarrollarán ejercicios escritos y orales

PROPOSITO
Las estudiantes tendrán la posibilidad de expresar sus opiniones acerca de temas académicos y sus planes personales a futuro.
COMUNICACIÓN
Las estudiantes realizaran una presentación individual en la que hablen de lo que les gustaría ser y hacer en el futuro, utilizando el vocabulario y las expresiones vistas durante el período.
DESEMPEÑOS DE COMPRENSION
Mediante diversas actividades de producción oral, las estudiantes hablan sobre su profesión ideal y las actividades propias de esta.
Lluvia de ideas sobre vocabulario relacionado con las profesiones, y sus actividades propias y clasificación de las profesiones de acuerdo a lugares como la ciudad y el campo
Actividad de mímica en la cual las estudiantes representan su profesión favorita para que el resto del grupo la adivine
ü Clase magistral: explicación de las dos formas básicas de hacer preguntas.
ü Actividad lúdica: “adivina quien” para practicar preguntas y respuestas sobre ocupaciones.
ü Juego de mesa basado en que les gustaría hacer cuando sean grandes.
ü Ejercicio de producción oral acerca de las clases preferidas por las estudiantes del grupo.
Las estudiantes se familiarizan con el vocabulario y las expresiones relacionadas con actividades diarias de otros.
Las estudiantes elaboran comparaciones orales y escritas sobre diversos temas de interés.

PROYECTO FINAL DE SINTESIS (evaluación diagnostica continua)
Las estudiantes expresarán sus anhelos frente a las actividades a desarrollar en el futuro, argumentando su decisión por medio de comparaciones frente aquellas actividades o profesiones no deseadas.


ACTIVIDADES
ü Socialización de la propuesta del proyecto final
ü Elaboración individual de borradores del trabajo y asesorías por parte de los docentes
ü Práctica de la presentación oral con asesoría por parte de los docentes
ü Presentación final del trabajo escrito y oral.



.

miércoles, 13 de mayo de 2009

reflexión conceptos de enseñabilidad.

A medida que comezamos a adentrarnos en la lectura sobre la enseñabilidad, nos encontramos con un sin numero de definiciones de diferentes autores tales como:
JHON WILSON define la enseñabilidad como ese agente que posibilita los saberes /credos/ ceencias/ ritos/ tecnicas/ mitos/ artes u oficios de ser transmitida enseñados.
FLOREZ es la parte del estatuto epistemologico de la ciencia y esta a su ves es parte de la necesidad que tiene la misma capacidad de extenderse y reproducirse en el espacio y el tiempo, y que no debe confundirse con la enseñanza ni con la pedagogí, pues la enseñabilidad hace referencia a un plano formal y abstracto en el que no intervienen sujetos concretos.
CNA define la enseñabilidad a partir de la importancia del trabajo que los docentes deben realizar para llevar a cabo los saberes sistematizados por las comunidades academicas y recogidos en textos de diversa complejidad.

domingo, 25 de mayo de 2008

HACIA UNA PROPUESTA CURRICULAR DESDE LA ETNOGRAFÍA

Lucena Ortiz

Para una propuesta curricular configurada desde la etnografía, es necesario proyectar al maestro como investigador de segundo orden en la escuela, al estudiante como objeto y sujeto de investigación y, finalmente, conocer cuál es el papel de la etnografía en la construcción de currículo y el contexto como factor determinante en el proceso formativo del estudiante.

Concebir al maestro como investigador de segundo orden en la escuela implica que él mismo reflexione sobre su papel, dado que no confluye en los límites de la enseñanza, sino en la observación, indagación, en el análisis, en poner en escena los conocimientos que ya posee y en resolver situaciones que cotidianamente pero de manera imprevista, se presentan en el aula.
El maestro como investigador etnográfico en el aula debe descubrir las realidades inherentes en cada grupo de estudiantes cuando están interactuando como agentes en una clase, tales realidades, permitirán generar nuevos desarrollos de conocimientos, prácticas, y metodologías que son fundamentales en el quehacer pedagógico.

Dentro del proceso de investigación de segundo orden en el aula de clase en pro de la construcción de un currículo atravesado por la etnografía, se hace necesaria la creación de diagnósticos de las situaciones que se muestran en el proceso de enseñanza y aprendizaje, además de un conocimiento técnico de recursos metodológicos que permitan la identificación de teorías pedagógicas, que a su vez conlleven la elaboración e implementación de estrategias de acción y su evaluación.

Una vez el maestro haya tomado la posición de investigador y descubierto nuevas realidades, será posible entonces pensar un currículo atravesado por la indagación e investigación desde diferentes fases que permitan una selección de problemas, su respectivo análisis e interpretación y finalmente mostrar a la comunidad académica los resultados obtenidos y nuevas propuestas que mejoren y potencialicen las prácticas pedagógicas.

En segunda instancia, se plantea al estudiante como objeto de investigación etnográfica donde es él, como actor que proyecta un lenguaje y quien aporta, implícitamente, los insumos fundamentales a través de la generación de fenómenos que posibilitan la observación y el análisis de variables como la comprensión/ no comprensión, el aprendizaje (previo, actual), el pensamiento, la abstracción, los intereses, deseos, negaciones, nuevas ideas, actitudes y aptitudes.

Con respecto a la posición del estudiante como sujeto en la investigación etnográfica para la construcción de un currículo, es indispensable tener en cuenta sus propios constructos en cuanto a su saber desde la cotidianidad fuera y dentro de la escuela, además de las construcciones de ciencia que haya podido procesar internamente. Es necesario retomar sus elaboraciones objetivas, subjetivas y reflexiones referentes a su entorno y a su aprendizaje, sus propios procedimientos y metodologías.

En tercer lugar se justifica la etnografía como uno de los ejes fundamentales del currículo, dado que no solo desde la Ley General de Educación de 1994 se plantea la investigación dentro de las prácticas pedagógicas en la escuela, sino que se sitúa en el nivel que origina conocimiento pedagógico en el que se pueda hacer visible la categorización, comprensión y explicación de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde los condicionantes o antecedentes investigativos.

La etnografía en la construcción de currículo asume un papel importante ya que está en la capacidad de responder a interrogantes que se generan desde la práctica pedagógica, permite hallazgos implícitos en las realidades escolares y proyectar nuevos planes de acción en la escuela y modelos de gestión en el aula que propongan cambios de paradigmas.

En el cuarto punto, corresponde visualizar como pilar del currículo desde la etnografía, el contexto como factor determinante en el proceso formativo del estudiante. En el contexto se diferencian algunas condiciones como el ámbito familiar, social, cultural, académico, económico, político y religioso que posteriormente van a generar efectos diferentes en el proceso de formación en cada escuela, en cada estudiante; este entretejido es lo que realmente configura el contexto escolar.

Dadas estas condiciones, cada estudiante, los grupos de alumnos y los docentes tienen la posibilidad de crear su propio ambiente o contexto para que finalmente se establezca un producto de impacto social desde la escuela a cada estudiante, propiamente, al docente, la escuela, las familias y la comunidad; se daría una retroalimentación entre contexto social externo y contexto interno de la escuela.

En conclusión, la construcción del currículo desde la etnografía propone al maestro y al estudiante como agentes que aportan saberes, reflexiones y críticas para descubrir realidades en la escuela y construir conocimientos que a su vez propicien nuevos modelos educativos de gestión en el aula y que produzcan un impacto social interno y externo.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Propuesta curricular

Natalia Sandoval

Desde una nueva perspectiva educativa, la escuela tendría como eje central a la persona, tanto al docente como al estudiante, es decir, ese juego de máscaras que constituyen y son la razón de ser de la escuela, y por supuesto ese dúo que responde a los quienes de la misma. Un ente educativo que se propondría indagar la persona misma en el juego de roles que ésta asume en un contexto específico, con el propósito de fundamentar la educación desde las necesidades propias de cada juego de roles y de cada entorno. La escuela se comportaría entonces como una prolongación más de la sociedad, en la cual más que saberes aislados de contexto, se busca enriquecer la puesta en escena, es decir la vida misma. El planteamiento anterior conlleva entonces a pensar diferentes rupturas con la escuela actual, en primer lugar se abordaría un nuevo interrogante relacionado con el ¿quién enseña? Y para este cuestionamiento se procurarían docente con amplios en horizontes de pensamiento, pero sobretodo con la sensibilidad necesaria para incentivar en sus estudiantes indagar, investigar o crear proyectos útiles en cada contexto, se impartirían docentes escritures y lectores, con excelentes performances para que su obra sea digna de ser repetida o imitada. Y por su puesto docentes dispuestos a aprender y a permitir un cambio de roles u ejercicios en los cuales los estudiantes enseñen, creen y propongan, porque no hay mejor herramienta para aprender que enseñar. En segundo lugar se respondería a la pregunta ¿quién aprende? La cual obligaría pensar no en tablas razas o en cera que deberá ser moldeada, sino en personas cuyo bagaje es amplio, cuyo ser está constituido por tres pilares que constituyen la totalidad del hombre, como lo propone la pedagogía de Waldorf, los cuales son: físico, anímico y espiritual. Es decir la persona que aprende se hace persona desde cada elemento de su ser mismo en relación con el entorno familiar-social-cultural e institucional.

Por lo anterior es evidente que pensar una nueva escuela desde una perspectiva cognitiva es compleja, en la medida en que los seres miembros no pueden pensarse sólo desde si mismos, sino que requieren comprenderse desde todos y cada uno de los elementos que tienen trascendencia en sus vidas, por tal razón, se necesita comprender que cada juego de máscaras no puede ser aislado para ser estudiado y posteriormente comprendido. Indudablemente la escuela no sólo deberá acudir a parámetros pedagógicos, sino también, epistemológicos, psicológicos, sociológicos, semióticos y etnográficos para constituir entre todos ese sólido tejido que fundamente los procesos formativos desde las necesidades propias de cada contextos y de cada persona. Radica, aquí, la complejidad de la escuela, de la nueva educación que debe impartirse para alcanzar todos los estándares y competencias de calidad y excelencia, porque el objetivo es educar personas desde las diversidades de cada contexto como principio rector para enriquecer de manera significativa y simbólica todos y cada uno de los performances que nacen en la escuela pero que son reflejo de los entornos más cercanos.

Del uso de todas las ciencias especificadas anteriormente se tendría como producto una institución que se preocupa por las personas, que fomenta cobertura pero con calidad, que vela por el bienestar de docentes y estudiantes ya que son las personas que constituyen la educación, moldeándose a sí mismos y enriqueciéndose mutuamente. Pero a su vez todo lo anterior le proporciona a la escuela la flexibilidad necesaria para adaptarse las situaciones, es decir, a las actuaciones asumidas por los juegos de las máscaras de cada lugar. A su vez, la flexibilidad le posibilita a la escuela moldearse de a cuerdo con las necesidad especificas de conocimiento, es decir, posibilita diálogos entre las partes para enriquecer las prácticas cotidianas, que serán el objetivo de la escuela.

Todo lo anterior podrá encontrarse en el ideal de colegio, aquel en que los docentes dialogan con sus estudiantes, creando códigos de lenguaje para prolongar sus pensamientos, para comprender y compartir sus ideas , aquel colegio en el que los estudiantes se sienten útiles y formándose para vivir, aquella institución en la que los estudiantes sean docentes y los maestros aprendices, esa escuela en la que todos se sienten juntos a diseñar sus propios horizontes de pensamiento, aquel colegio que no tenga una planeación curricular rigurosa, sino que sea elástica y moldeable a lo que se quiere aprender y que es útil en la vida, aquel ente que no enseñe las escrituras gramaticales, sino que enseñe a leer y de ejemplo de lectura, incentivándola, motivándola y permitiendo crear escenarios desde la literatura, una institución que tenga elementos del mundo pero que a su vez sea el mundo de quienes lo habitan.

Propuesta Curricular desde la Epistemología

Propuesta Curricular
Desde la Epistemología

Por:
Sandra Milena González Martínez


La dimensión Epistemológica a porta a la educación todo lo relacionado con el saber y el “que” de cada situación dentro de la escuela, por esta razón se presenta una inquietud acerca de la construcción curricular desde la epistemología y como se puede llevar esta cabo.

Sencillamente la epistemología es la ciencia que estudia el saber, de ahí surge la primera pregunta ¿Cuál es el saber que se enseña, aprende y/o indaga la escuela? Para construir un saber se necesita curiosidad y paciencia, de la cual muchas veces se ve poca cuando se estudia, se limitan los aprendizajes a las mismas áreas, no se va más allá de la curiosidad del niño que busca tener respuestas más para su interés, que para su intelecto, y viéndolo bien, si se construye conocimiento para la curiosidad, es claro que el intelecto también se va a ver beneficiado.

Para construir un colegio ideal, en donde halla una comunicación estable, de todos con todos por iguales condiciones, donde los espacios sean óptimos y el conocimiento sea el esperado se necesita de esa curiosidad y paciencia que de vez en vez se va perdiendo por la monotonía de educar; ahora bien hablando un poco de esa palabra “Educar”, la cual implica tantas cosas como transmitir, formar y enseñar, es la que debía estar ligada con la epistemología, para que así los saberes que se estudian no estuviesen desligados de la educación que se proponen en Colombia.

Ahora bien, el problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la relación sujeto-objeto, pero de ahí surge un segundo interrogante ¿Qué hace la escuela por relacionar el sujeto con el objeto?, la verdad pareciera ser que no hay esta relación, que son puntos partes que no tienen un punto de encuentro y/o legada comunes. Para abordar esta problemática es necesario abrir horizontes de pensamiento que le permitan al maestro establecer esa comunicación con el sujeto de enseñanza y le objeto de aprendizaje.

Desde lo anterior un currículo nuevo, abierto que permita la integración de la enseñanza con el aprendizaje como uno solo, es lo que se le permite a la escuela abrirse a nuevos horizontes, el currículo mirado desde esta perspectiva ayuda a establecer una comunicación más activa entre los sueños del educador y los ideales del estudiante, porque valga decir, que ente punto de la vida viendo el final de la carrera son muchos los sueños que se quieren para cuando se ejercen, pero también son muchos los que se ven troncados por “imposibles”, que vienen de afuera, pero que lastimosamente tampoco se hace nada para solucionarlo. Mientras que los estudiantes también tienen sus propios ideales, soñando con una escuela que no les irrumpa en sus sueños, que los deje expresar todo lo que tienen de dentro, pero que muchas veces al igual que el docente se ven afectados por no poderlos realizar, y es que el error de pensar que todo viene de fuera y cada podemos hacer esta haciendo que la innovación de en escuela no se de, porque cerramos las p0uertas a los nuevos conocimientos creados empíricamente, sin la necesidad de la rigurosidad de la investigación cuantitativa, que nos dice que solo somos un numero más dentro de una sociedad con sueños y razones para vivir.

La escuela para lograr que las ilusiones de los maestros a punto de graduarse y los ideales de los estudiantes que están dentro de ella, debe jugar con el conocimiento para que este no sea siempre el mismo sino que día con día se vea la oportunidad del nuevo saber, que tanto necesita la escuela, y es que si queremos mejorar la calidad de la educación, hablando en términos globales, es necesario primero crear la comodidad y la creatividad para llegar a este fin.

Por otro parte para que ese colegio ideal que vive en la mente de muchos maestros y maestras, padres de familia e inclusive los mismos estudiantes, hay que pensar que pasa con esos lugares rezagados de la sociedad, donde escasamente llega el agua y/o la electricidad unas cantas horas al día e inclusive a la semana, donde el transporte pata los estudiante es un montón de escaleras en el mejor de los casos, porque la mayoría de veces es un lodazal, del cual salir limpio es un reto casi imposible de pensar. Por esto es necesario buscar salidas para que el conocimiento y la construcción del saber llegue a esto lugares, como por ejemplo los colegios de calidad, del cual pudimos ver algo subjetivo de lo que la calidad de la educación, una buena estructura física, buenos espacios ambientales, un docente en cada aula, pero ¿Qué sucede con la calidad de la educación?, ¿Cómo se esta mejorando la calidad en estos colegios?, parece ser que lo realmente importante es la imagen exterior, pero lo que sucede detrás de esa hermosa estructura física es solo que debe interesar a toda la comunidad académica, ya que es necesario que el conociendo sea la imagen de la institución y no la estructura lo que le de una presentación ante los ojos de los demás.

No se discrimina el hecho de tener una buena estructura, pero si se cuestiona la calidad, ya que si no es de esta forma, ¿Dónde se construye el conocimiento?, ¿Para que tanto esfuerzo en la universidad? Si vamos a dar clases en una bella institución y el saber pasa a un segundo plano, con, lo duro que suena esto, pero lo realista que desde mi perspectiva lo veo solo se puede decir que el conocimiento y la construcción de un saber es lo que debe primar en una escuela ideal.

Soñé con una escuela redonda, donde todos los estudiantes pudiesen interactuar libremente, donde las conversaciones se convirtieran en debates con sentidos, pero ahora me doy cuenta que de nada me sirve la circularidad externa de la institución, si por dentro no hay esa misma circularidad que permita interactuar un conocimiento con el otro.

Saber y en mi concepción de futura maestra es igual a curiosidad, que ya sin este factor pienso yo, no se puede dar un nuevo conocimiento un nuevo saber.