viernes, 9 de mayo de 2008

Propuesta Curricular

John Jairo Usme Saldarriaga

Ubicación geográfica

La vista es espectacular, ubicado en una de las laderas de la zona oriental de la ciudad, justo por donde sale el sol y desde donde se ve morir el dia, la panorámica de la ciudad es casi total. Llegar alli no toma más de 15 minutos desde el pleno corazón de la ciudad, si va en bus, en particular o en moto es menos tiempo. Sus calles parecen mas paredes, bajar es más rápido. A medida que se asciende desde el barrio Boston hasta llegar al colegio se van notando las diferencias en los materiales de construcción, el tamaño de las casas, el deterioro de las calles, la estrechez de las mismas, cada vez se van viendo más negocios o locales para negocio, se va pareciendo en cierto ambiente a un pueblo,. En su gran mayoria las personas son desplazadas, sobre todo en la parte alta del barrio encizo en especial en los caserios (Barrios) la torre; que recibe su nombre debido a una torre eléctrica que hay ubicada en una de las salientes de la montaña casi en su cima, el barrio Pacífico, debe su nombre a que la gran mayoria de sus habitantes son negros del pacífico colombiano y el barrio llanadas, que parece ser la parte más plana de la zona y esta ubicada en la parte de arriba de un bario llamado los mangos ( que abundaban mucho), las partes finales de las montañas son zonas verdes. Hay un contexto de pobreza estratificada por algunos como menos 2(¿?) y menos. Prostitución infantil, violencia familiar, consumo de drogas y alcohol, falta de agua potable, vivienda indigna, y otra cantidad de circunstancias poco favorables para un desarrollo humano digno, sano y con oportunidades. Cuando uno se baja del bus y, no se puede decir que llega a la puerta por que la puerta es todo el colegio ya que no existe porteria ni porteros, ve los predios del colegio y su estructura, inmediatamente el contexto se cambia, la sensación de espacio, ambiente, la visual, los arboles, la terraza desde donde se ve un bosque de pinos bucólico rodeado de esa mole que siempre esta en frente tuyo que es la ciudad, genera una cierta turbación como que en medio de nada puede haber todo, pero un todo que no tiene que ver con la pobreza económica sino con la espiritual y esto me revuerda las palabras del rector cuando hablaba de que en el colegio combaten la pobreza espiritual. Ha pero hay que continuar con el resto de sorpresas del colegio, entre otras, no funciona con timbres, sin relojes, aulas abiertas, comedor, aulas digitales, salones grandes, mucha luz, árboles, huertas. En lo educativo tienen convenios con comfama y otras entidades para capacitación y ludica, en tecnologia están enfocados en los ambientes polivalesntes y tecnologia básica transversal. La comunidad ha recibido como suya , y así lo es, la institucion educativa, sus programas, servicios y beneficios.

Protocolo

Currículo o Curriculum, en un sentido amplio, curso de enseñanza y aprendizaje sistemáticamente organizado; en un sentido restringido, secuencia de los temas de estudio en los distintos grados y niveles de enseñanza. Otras definiciones incluyen los programas de estudio de profesores y alumnos. Pero para los tiempos modernos ya no estan fácil definir el curriculum como un plan de estudios. Existe un tramado de situaciones e intereses en el ambiente escolar de orden social, sicológico, cultural, politico que siempre tendran que tenerse en cuenta a la hora de elaborar un curriculum. Currículo es distinto a plan de estudio. Donde hay algo que aprender siempre habrá una construcción curricular y no hay construcciones curriculares sin sujetos. En este orden de ideas donde siempre hay que tener en cuenta el sujeto, que es motivador de situaciones comunicativas, simbólicas, interpretativas, culturales, contextuales….., se evidencian las distintas dimensiones que conforman la elaboración de un curriculum.

Cuando se habla desde lo pedagógico se tienen en cuenta tres dimensiones: una dimensión epistemológica donde esta el saber (cuando se pregunta por el que de las cosas, es el objeto de conocimiento), otra dimensión ubicada en el plano cognitivo ( se ubica el sujeto, el quien aprende) y una dimensión sociológica (en donde se pregunta por el porqué de las cosas.
Cuando hablamos de curriculum desde las mediaciones hay que tener en cuenta también tres dimensiones: una dimensión semiótica donde se dan relaciones entre sujeto y objeto y mediaciones en el campo de los lenguajes (lógicas, símbolos, códigos), la segunda es la etnográfica y son las relaciones entre sujeto y contexto y que están mediadas por la cultura y la tercera es la legal que se da entre el saber y el contexto y las ubicamos en el campo político y el educativo.

Un curriculum construido teniendo en suenta los hámbitos se ubica en el campo de lo estético, de la modernidad, la post modernidad y el pensamiento complejo.


Un curricullum construido sobre lo que se llama una matriz diacrónica hace relación a lo que ocurre cotidianamente y esta conformada por una dimensión cognitiva e instrumental que media entre el mundo subjetivo y los conceptos. Una segunda dimensión que tiene que ver con lo practico y la moral y que media entre lo ínter subjetivo y las normas. Y una tercera dimensión de tipo expresivo estético que se mueve en el mundo subjetivo y sin ningún tipo de mediación.



Dimensión Epistemológica

Siempre las preguntas son el porque; de los objetos de indagación es de lo que da cuenta la epistemología. El objeto de la epistemología es la ciencia. Esto corresponde a un pensamiento moderno. La verdad la da la ciencia y el carácter de universal. La epistemología evalúa el carácter de verdad de las ciencias. Este tipo de ideas no son muy aceptadas actualmente, pero es muy aplicado que la ciencia tiene la verdad.

Las prácticas pedagógicas no son explicadas totalmente por los discursos, hay que tener en cuenta lo no discursivo. La percepción y la subjetividad también son importantes en el saber.


En las últimas décadas del siglo XX la enseñanza secundaria y media superior ha llegado a ser universal y las diferencias entre ambos niveles han pasado a ser más rotundas: la enseñanza secundaria (con un currículo común básico) y la media superior (con un currículo más especializado). Los debates se han centrado en defender la especialización como referencia curricular (más limitada), u ofrecer una visión más generalizada y abierta de los conocimientos en los niveles superiores del sistema escolar. En algunos países la amplitud tiene prioridad sobre la profundización de los conocimientos, mientras que en otros se ha optado más por la especialización.

Los currículos en los diferentes países pueden ser centralizados y generales para todos los centros escolares o variar según regiones, localidades e instituciones. Los conocimientos tradicionales se valoran más en función de las diferencias culturales. En algunos países el currículo está basado en temas convencionales, universales, mientras que en otros prevalecen temas transversales y localistas o nacionales; en algunos, la enseñanza es global y universal sin distinción de clase social o particularidad, mientras que en otros se centra en la observación y en la actividad individual del estudiante. La evaluación de los estudiantes puede ser controlada por el Estado, por una institución de prestigio o incluso por un profesor.


Según la psicología, los hábitos que adquiramos entre los cero y los siete años de vida marcarán por el resto de nuestra vida nuestro comportamientos, y por más que lo intentemos no lograremos cambiar esta situación. Pero cuando uno lee en Foucault lo que dice del cuidado de si mismo:

“más que la formación de un saber se trata de algo que tiene que ver con la corrección, con la liberación que da la formación de un saber….Uno siempre está a tiempo de corregirse, incluso si no lo hizo en su época de juventud. Siempre existen medios para volver al buen camino, incluso si ya estamos endurecidos; siempre puede uno corregirse para llegar a convertirse en lo que habría debido ser y no se ha sido nunca.” Foucault, 1996.

Empieza uno a dudar de algunos radicales planteamientos que se hacen desde la psicología y otras ciencias con respecto a ciertos procesos de aprendizaje como lo es la creación de hábitos. Todavía estamos muy subyugados a las verdades científicas, a los dictámenes de la ciencia positivista que busca ubicar todo en moldes fáciles de explicar, aún es difícil mostrar en muchos ámbitos que las ideas básicas que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad, cambian a lo largo de la historia. Somos abiertos y tolerantes solo en lo discursivo, pero en la práctica somos seguidores fieles de todo lo comprobable, medible y controlabe, el resto se nos sale de las manos.

“En la época moderna la verdad ya no puede salvar al sujeto. El saber se acumula en un proceso social objetivo. El sujeto actúa sobre la verdad, pero la verdad ha dejado de actuar sobre el sujeto.” Foucault, 1996.

Si creo que la educación ayuda a corregir muchos hábitos y costumbres en casa persona, de tal forma que propendan por el cuidado de uno mismo, por el conocimiento de uno mismo y por el preocuparse por uno mismo sin importar la edad.

“La épiméleia (cuidado de si), designa también un determinado modo de actuar, una forma de comportarse que se ejerce sobre uno mismo, a través de la cual uno se hace cargo de sí mismo, se modifica, se purifica, se transforma o se transfigura”. Foucault, 1996.

Foucault anima a la gente a resistir ante el Estado del bienestar desarrollando una ética individual en la que cada uno lleve su vida de tal forma que los demás puedan respetarla y admirarla. Esta es una buena invitación y en este sentido deberían estar orientadas las construcciones de los currículos de la educación básica, aunque esto no deja de ser un ideal ya que las circunstancias políticas y educacionales mundiales tienden a universalizarse desde concepciones mercantilistas y poco altruistas.

El sujeto


“Nada es más útil al hombre que el hombre mismo”
Benedictus de Spinoza.

Después de leer esta frase, podría uno decir que no solo útil, sino necesario, sobre todo necesario, hasta el punto de que, si no fuera por el hombre, si no fuera por el otro, la especie humana no sería antropológicamente reconocible.

Si no fuera por el otro y si no fuera por lo otro, esa “tercera persona” de la que hablan muchos autores, tú y yo, nosotros no nos reconoceríamos como la especie humana que somos. La relación con los otros y con las cosas se vuelve imprescindible en el proceso de configuración de la identidad del sujeto, pero no ya en el proceso de llegar a ser este u otro sujeto sino para el mismo hecho y proceso de convertirse en sujeto de la especie humana.

Solamente cuando se parte de la necesaria e inevitable apertura del sujeto al exterior, al otro y a lo otro, a lo distinto y a lo diferente, solamente entonces puede encontrarse ese denominador común donde apoyar los también mínimos principios convivenciales. Ahora bien, en este caso ese principio básico de relacionabilidad del sujeto, a partir del cual se puede construir el edificio de la convivencia ciudadana, se concreta y materializa, se operativiza en tiempos y espacios específicos, concretos, determinados, hasta el punto de que, si prescindimos o aminoramos esas coordenadas espacio-temporales de relación, se deterioran fuertemente algunos mecanismos esenciales de la convivencia.

Dimensión Sociológica (Contextual)


Las preguntas son por el cuándo, porque, para qué, cómo….


El concepto “Lebenswelt” de Edmund Huserl, el mundo de la vida. Se refiere a todos los actos culturales, sociales e individuales a los cuales nuestra "vida" no puede sobrepasar. El hombre se pierde en los laberintos de la especialización de los saberes, con esto se decanta algo que son los saberes de la vida y que permite vivir la vida; el mundo de la vida. Lebenswelt para Habermas sería, el trasfondo de experiencias y vivencias “prerreflexivas” a partir del cual se dota de sentido a todo cuanto se dice, lebenswelt son los presupuestos que conforman el ámbito de la comunicación, principalmente las propias reglas de los juegos del lenguaje y determinados enunciados con los que “todo el mundo” está de acuerdo (y que valen, en consecuencia, también como reglas).

El mundo de la vida se compone de la cultura, la sociedad y la personalidad.
La cultura es el acervo de saber en que los participantes en la comunicación se abastecen de interpretaciones para entenderse sobre algo en el mundo. Son tomados como veraces por los miembros de una cultura y que, casi siempre, su original “veracidad” termina tomándose como una “verdad absoluta” y, además, se enarbola como bandera y símbolo cultural.
La sociedad es para Habermas el conjunto de ordenaciones legítimas a través de las cuales los participantes regulan sus pertenencias a grupos sociales, asegurando con ello la solidaridad. A diferencia de la cultura, no se trata aquí de la dimensión semántica, sino del espacio social.
La personalidad es el conjunto de competencias de un individuo que le permiten aprender, comprender y usar un lenguaje y, por lo tanto, capaz de producir una acción, esto es, en capaz de tomar parte en procesos de entendimiento. La personalidad es el primer filtro psicológico para toda novedad que llegue por vía comunicativa y, en términos sociológicos, es el escalafón necesario para conseguir llevar a cabo el proceso de socialización.

Interaccionismo simbólico: Basa la comprensión de la sociedad en la comunicación. De acuerdo con Herbert Blumer, que acuña el término interaccionismo simbólico en 1938, sus principales premisas son:

Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos. El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía.
Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el significado, y el significado, el indicador social que interviene en la construcción de la conducta.
Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.
Otras premisas importantes son: que la distinción entre conducta interna y externa presupone que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente), y que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa, y que los grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles.




Sociedad ideal

Cuando el profesor de la clase de construcciones curriculares nos sugería que para este escrito pensáramos en el tipo de sociedad que cada uno desearía, al leer el libro de George H. Meads Espíritu, Persona y Sociedad me encontré con estas palabras:
“El proceso del cual surge la persona es un proceso social que involucra la interacción de los individuos del grupo e involucra la pre-existencia del grupo. Implica, también, ciertas actividades cooperativas en las que participan los distintos miembros del grupo. Involucra, además, que de ese proceso puede desarrollarse, a su turno, una organización más complicada que aquella de la que ha surgido la persona, y que las personas pueden ser los órganos, las partes esenciales al menos, de esa organización social más complicada dentro la cual surgen y existen esas personas”
Se me vino a la cabeza inmediatamente las quejas de muchos amigos, familiares, alumnos, compañeros de trabajo y de muchas personas en general en lo referente al reconocimiento y la valoración que hacen los demás de uno. Y es muy común que en las personas de nuestra cultura sintamos más respeto y valoración del otro entre más lejano sea, valoramos y respetamos más a las personas si conocemos menos de su vida personal y privada, generalmente no valoramos a las personas más cercanas. Al escuchar estas cosas reflexiono sobre lo que decía Eduardo Galeano en las venas abiertas de América latina, que los latinoamericanos sufrimos lo que él llama el complejo de hideputa que se arraigo en nosotros desde la conquista, y es creer que lo de afuera es mejor, enceguecidos y obnubilados por los espejitos y las cosas que traían los españoles. Cuando uno ve a las personas como tratan a los extranjeros que llegan a la ciudad, cuando uno escucha y ve como nos tratamos con tanto irrespeto y con una forma de amor que maltrata empieza uno a creer que lo de ese complejo es cierto. ¿Que tipo de sociedad desearía si lo que tenemos es mucho de lo anterior? ¿Cómo lograr que en nuestra sociedad interactúen y se formen personas con sentido cooperativo y de equipo? ¿Sensibles? Educación, ¿en que? En: una sociedad donde se valore las personas por lo que son, donde dejemos de confundir estética con moral (es común en nuestra sociedad creer que el ladrón se viste para robar, que las personas “bonitas” y bien vestida no te van a hacer mal, que el que viste con harapos te va a robar, etc), donde se recupere la capacidad de asombro, educación donde se favorezca de nuevo la memoria y la ortografía, el trabajo en grupo, escuelas donde se de aliciente al movimiento y al cuerpo.
Además: de memoria y olvido nos ha dotado la naturaleza, comparto la idea de volver a la práctica de la memoria.
Generar mediante el juego, el deporte y el arte en general posibilidades para que las personas sean más sensibles con el entorno y las personas.
Motivar la risa, trabajar con el ridículo, expresión corporal.
Disfrutar de la contemplación, de saber por el sencillo echo de saber, sin ningún interés material.


Dimensión Cognitiva


En esta dimensión el personaje importante es el sujeto: quien aprende, quien indaga, quien enseña…

El conocimiento es una habilidad adaptativa, antes era considerada una facultad que poseía el hombre. El inteligente es el que mejor se adapta a unas condiciones ambientales y de entorno. El conocimiento es un entramado neurofisiológico y social y es posible por el ingreso de nuevas cosas del mundo.

La psicología cognitiva, la lingüística (informática), la investigación de la inteligencia artificial, la neuropsicología y la filosofía forman hoy el conjunto interdisciplinar de las ciencias cognitivas.

Cognición, acto o proceso de conocimiento que engloba los procesos de atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones, pensamiento y lenguaje.

Rechaza la idea según la cual lo que se construye en la mente del que aprende es un reflejo de algo existente fuera de su pensamiento. En realidad, se trata de una concepción que niega la posibilidad de una transmisión de conocimientos del profesor al alumno, ya que ambos construyen estrictamente sus significados. Los constructivitas radicales entienden la construcción de saberes desde una vertiente darvinista y adaptativa, es decir, el proceso cognitivo tiene su razón de ser en la adaptación al medio y no en el descubrimiento de una realidad objetiva. No le apuestan al ser, el quien soy no importa en el constructivismo radical. Son filosofías no Ontológicas, para ellos importa es lo inter-relacional. “Yo soy lo que soy” “pienso luego existo”.

Donde hay escépticos hay constructivistas. Los sofistas también fueron constructivistas. Produce conocimiento o muere.

Competencia: capacidad, potencial de acción en el ser. La lógica me lleva a la potencia (¿??). Construir competencias esta encaminado a potencializar un saber específico.
La competencia tiene que ver con los hábitos (pautas de comportamiento que orientan a las personas y que permiten construir nuevos aprendizajes). La habilidad surge de la aptitud que es la materia prima par desarrollar la habilidad.
La aptitud debe ser un potencial para las acentuaciones de conocimiento y se evidencian en desempeños, cuando el desempeño es amplio se llama destreza.
Las experiencias de aprendizaje refuerzan la habilidad la cual se evidencia en desempeños.
Los conocimientos no solo deben ser prácticos sino darse en el momento oportuno. Coulon/95.
La competencia se aprende, parte de un cúmulo de conocimientos. Los desempeños tienen que ver con las situaciones que se den.
Las competencias se evidencian en el logro de niveles de competencia a partir de los desarrollos y fortalece una destreza, enmarcados en un contexto





Somos producto de la evolución, crea conocimiento o muere, saber es poder.

Que tan interesante seria nuestra existencia si solo fuéramos alma, pero el gran problema es que somos carne, músculo, nervios que aprenden en un estado de movimiento, el cerebro aprende moviéndose. Somos un sistema que funciona por experiencia, repetición, predicción y adaptación. Somos más que conciencia. Somos, en cierta forma, máquinas adaptables. Nuestros hábitos y costumbres generan en nosotros un sentido de realidad que esta determinado en gran parte, no sólo por las costumbres culturales, sino por nuestras tendencias naturales a hacer algo.

“Si desde 1828 sabemos que el sistema nervioso no produce ninguna imagen del universo porque solo habla su propio lenguaje, ¿Cómo es posible que sigamos afirmando que el sistema nervioso construye una imagen del mundo?
FOERSTER, 2002

Parece ser que el mundo que vivimos es solo producto de nuestros sentidos, sólo creemos lo que nuestros sentidos nos dicen.

“El Término “inteligente” implica, como mínimo, una estrategia rudimentaria que se basa en reglas tácticas, relacionadas con las propiedades del entorno en el cual se mueve el animal. De lo contrario, además de no tener sentido, el movimiento resultaría peligroso (moverse hacia el precipicio). Es absolutamente indispensable que los animales anticipen el resultado de sus movimientos con base en los sentidos. Para sobrevivir, los cambios en el entorno inmediato deben poder evocar un movimiento (o la ausencia de este). La predicción de eventos futuros-vital para moverse eficientemente-es, sin duda la función cerebral fundamental y más común.” Ginás. 2002 Pág. 25.

Estas palabras surgieron luego de leer cosa sobre el constructivismo radical, en los cuales su orientación fundamental parte de Kant cuándo distingue entre el fenómeno y el noúmeno o cosa en sí. Kant (siglo XVIII) había afirmado que la realidad no se encuentra "fuera" de quién la observa, sino que en cierto modo ha sido "construida" por su aparato cognoscitivo.
Constructivismo radical se refiere hacia el problema del conocimiento y hacia el hecho de conocer. Para ellos conocimiento, sin importar cómo se defina, está en la mente de las personas, y el sujeto cognoscente no tiene otra alternativa que construir lo que él o ella conoce sobre la base de su propia experiencia. El conocimiento es construido a partir de las experiencias individuales. Todos los tipos de experiencia son esencialmente subjetivos, la experiencia de una persona puede ser similar a la de otra, pero no existe forma de saber si en realidad es la misma.
La verdad es la realidad particular de quien la expresa, esto es, una construcción subjetiva ("verum ipsum factum"). La realidad se construye a partir de la experiencia de la propia realidad.
Los significados son subjetivos por lo que “no podemos mantener la noción preconcebida de que las palabras comunican ideas o conocimientos”. El hombre, según esta visión, es el único responsable de sus pensamientos, su conocimiento y de sus acciones.
Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto "inventada" por quién la observa. Una de las críticas más comunes al constructivismo radical es su proximidad aparente con el solipsismo.
Para el constructivismo una descripción exacta de cómo son las cosas, no existe, porque la realidad no existe sin el sujeto.



MALABARISMO


El nivel de dominio del juego de Malabares que propongo es de iniciacion, enfocado basicamente hacia actividades escolares dondee se descubre una forma diferente de vivenciar tu cuerpo, de relacionarte con elementos (Pelotas en este caso) que se utilizan en los Juegos Malabares, de fundirte y hacerte uno de ellos. En los Juegos Malabares tiene que haber una total concentracion en todo momento y al mismo tiempo una ausencia del yo, si piensas que los estas haciendo bien o mal, justo en ese momento se desmorona todo.

Es una excelente forma de desarrollar la psicomotricidad y la concentracion, no solo en los mas pequeños sino tambien en los adultos, habilidades que serán de mucha utilidad en otras areas de la enseñanza formal en las que estas dos habilidades son imprescindibles.

Aumenta la conciencia y la percepcion del cuerpo, y la de este respecto al espacio y a los elementos con los que trabaja. Se consigue una armonia entre cuerpo, mente, espacio y los aparatos que se utilizan, todo ello en un continuo movimiento. Aumenta la capacidad de sacrificio al descubrir lo que somos capaces de hacer con un poco de esfuerzo. Son divertidos, creativos y estimulantes. Siempre puedes proponer nuevos retos, metas mas altas, y aprender nuevas tecnicas o perfeccionar las que ya conoces.

Hay personas que consideran el malabarismo como Herramienta Terapéutica, sobre todo en el campo de la Terapia Ocupacional y la psicomotricidad. Mi propuesta pretende solo emplear esta antigua actividad como una posible e interesante herramienta de intervención en problemáticas asociadas a la psicomotricidad en los estudianrtes de primaria y secundaria. El trabajo con malabares permite una onbservación general de indicadores tales como,: La coordinación, como expresión y control de la motricidad voluntaria, la función tónica, la postura y el equilibrio; el control emocional, el esquema corporal, la organización rítmica, la relación con los objetos y la comunicación, ya sea esta de tipo tónico, postural o gestual que permiten comprender el proceso del desarrollo humano. Todo esto enmarcado con una intención pedagógica más que sanadora.

Esta actividad, en la aplicación pedagógica que hago, es concebida como un arte que permite generar esquemas corporales, coordinar la musculatura voluntaria, perfeccionar la coordinación ojo-mano y bimanual, comunicar a través del cuerpo con sus movimientos y gestos, establecer una relación con los instrumentos, estimula la propiocepción, la concentración y el control postural, entre otros. Aunque para muchos es fuente de emple o un hobby, Despierta la curiosidad ante nuevos retos. Otra de las ventajas de las pelotas es quee pueden ser fabricadas por los mismos estudiantes a un muy bajo costo.

El malabarismo permite ejercitar el cuerpo en las personas con trastornos motores particularmente la hiperactividad y los defectos de coordinación motriz o bien, el retraso afectivo y modificaciones de la expresión Psicomotriz. Generalmente todo esto va acompañado de trastornos del lenguaje y de una impulsividad en el actuar que genera dificultades en la coordinación y por ende en la eficiencia motriz; Además de una gran dispersión del pensamiento y de inestabilidad emocional, provocada probablemente por alteraciones en la organización de la personalidad en edades tempranas.

El malabarismo con los años ha logrado generar un lazo estrecho con la ciencia y en especial con las matemáticas, la mayoria de las personas no se dan cuenta de la gran variedad de procesos mentales que han debido realizar para encontrar el ritmo y velocidad con que deben lanzar las bolas para mantenerlas en el aire, de los niveles de concentración que requiere el malabarismo, como también la serie de procesos internos y de cálculos de espacio, tiempo, fuerza, velocidad, posición, trayectoria, entre otros que debe realizar el sujeto ejecutante de la actividad.

Cómo va el niño construyendo su cuerpo, su actitud corporal, su actitud postural. Cómo se lo mira, cómo se lo escucha, cómo se lo atiende y entiende, cómo se lo nombra. Cómo es la atención que se le brinda y con qué intención.
Cómo se lo considera en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Cómo es el lugar que ocupa el cuerpo. Qué posibilidades de expandirse en movimiento, en el espacio exterior, con los otros. Qué posibilidades de expandirse en quietud, tomando contacto con los propios espacios interiores. Qué posibilidades de fluctuar en estos RITMOS de abrir y cerrar, de despliegue y vuelta sobre sí, de movimiento y quietud.

¿Cómo puede la escuela, acompañar y respetar el proceso de construcción del cuerpo posibilitando estos ritmos?


Y el o los docentes que están con los niños, que miran ese cuerpo en relación, ese cuerpo en construcción para acompañar, cuidar y respetar sus ritmos singulares.

Dememos escuchar el cuerpo del niñoy que él escuche su propio cuerpo, que pueda mirarse, atenderse, respetarse, escuchar las señales de su propio cuerpo. Y una clase de mñusica en donde el malabar sirva opara estos fines tambien son parte de la propuesta, es más iré más legos, la propongo como una terapia de clase , cualesquiera que sea la clase, para bajar los indices de indisciplina, es decir si un mestro de mátmáticas, por ejemplo ve que sus estudiantes no se concentran, y que la indisciplina esta subiendo de nivel, intervenir inmediattamentre la clase con unos diez minutos de ejercicio malabar y luego continuar la clase.
Nacemos con un organismo, desde el cual el cuerpo empieza a construirse, en relación con los otros (padres, ambiente, cultura), en un espacio (buscando un equilibrio, una postura en ese espacio) y en un tiempo (buscando encontrar un ritmo propio en ese tiempo). (Buscando maneras de comunicarnos con los otros.)

El niño, por ejemplo, va construyendo su manera de caminar, que es única y singular.

Apoya el pie de determinada manera y así va armando toda su postura para caminar. Si observamos a la gente, caminando en la calle, veremos que nadie apoya los pies de la misma forma, ni tiene idéntica postura. Y tampoco tienen la misma cadencia en el caminar. El ritmo que cada uno fue armando, también es singular y diferente.



Bibliografía
LLinás, Rodolfo R. El cerebro y el mito del yo, el papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento humano. Bogotá, Editorial norma, 2002.

FOERSTER, Heinz Von. Sistémica elemental, desde un punto de vista superior. Fondo editorial Universidad Eafit, Abril de 2002. Medellín-Colombia

http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_%28filosof%C3%ADa%29

No hay comentarios: