miércoles, 7 de mayo de 2008

Dimensión epistemológica

LA EDUCACIÓN: UN RETO EPISTEMOLÓGICO

Natalia Andrea Sandoval Gómez

PROTOCOLO


Teniendo en cuenta que el termino epistemología hace referencia al estudio de una ciencia o saber, se considera importante hacer un reconocimiento a los importantes cambios que ésta ha asumido paralelamente con la evolución y aparición de nuevos conceptos y/o técnicas, además de las nuevas herramientas que se deben de tener en cuenta a la hora de realizar un estudio más profundo sobre una materia en específica. La aparición de nuevos autores, que plantean una epistemología que hace uso de aspectos tanto objetivos como subjetivos, ha dado confiabilidad y un mayor arraigo a las tareas epistemológicas y a sus nuevas perspectivas. Por lo anterior, vemos cómo es posible la realización un estudio más concienzudo en el ámbito de la educación y la pedagogía, que son los temas que nos convocan aquí

Ahora bien, la epistemología ha encontrado un amplio horizonte en la educación y la pedagogía, ya que estas ciencias, saberes o disciplinas, se ven enriquecidas de multiplicidad de factores que las nutren de todos los elementos necesarios para una educación no sólo con cobertura, sino también con calidad pero sobretodo, una educación conciente de la variedad de factores que el ser humano requiere para formase como una individuo con capacidad de aportar elementos a una sociedad que está en constante transformación. Pero la paradoja es encontrada cuando se habla de una educación influencia de factores externos, pero que a la vez se encuentra carente de un sinnúmero de elementos que forman al hombre más allá de una dimensión meramente académica. Esta gran falencia es la que ha ocasionado que entre el hombre y la educación halla una brecha, puesto que sus intereses al igual que el tiempo, han variado y no se encuentra en la educación la correspondiente relación entre tiempo y conocimiento.

La escuela actual se encuentra en una polémica que podría denominarse academia vs. información (entendiéndose como información los elementos tecnológicos y mal llamados distractores que, con frecuencia, conllevan otras maneras de adquirir y construir aprendizajes algunas veces más significativos que los ofrecidos por la escuela). Consideró por tal razón que si bien, la epistemología es una herramienta para el estudio de la educación, sería interesante que la educación y la pedagogía revisaran las paulatinas trasformaciones que asumió la epistemología para adaptarse con el mundo actual y así mismo la escuela fuese pensada para asumir el reto actual: el hombre de la información.




CITAS

› “Cuando se buscan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega pronto a la convicción de que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. Y no se trata de considerar obstáculos externos, como la complejidad y la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar la debilidad de los sentidos y del espíritu humano: en el mismo acto de conocer, íntimamente, aparecen, por una especie de necesidad funcional, pausas e inquietudes”
- Bachelard, Gaston. (1973).En Dominique Lecourt. Epistemología. Textos escogidos por Dominique Lecourt. Barcelona: Editorial Anagrama. 254 p.

› “Se nos objetará que proponemos una distinción muy delicada para separar el conocimiento común y el conocimiento científico. Pero es necesario comprender que los matices son aquí filosóficamente decisivos. Se trata nada menos que de la primacía de la reflexión sobre la percepción, de la preparación numenal de los fenómenos técnicamente constituidos”
- Bachelard, Gaston. (1973). En Dominique Lecourt. Epistemología. Textos escogidos por Dominique Lecourt. Barcelona: Editorial Anagrama. 254 p.

› “En nuestro días, la historia es lo que transforma los documentos en monumentos, y que, allí donde se trataba de reconocer por su vaciado lo que había sido, despliega una masa de elementos que hay que aislar, agrupar, hacer pertinentes, disponer en relaciones, construir en conjunto”
- Foucault, Michel. (1997). La arqueología del Saber. Madrid: siglo veintiuno, s.a. 127 p.

› “Se creía que la ciencia era real por sus objetos, hipotética por las relaciones establecidas entre los objetos”
- Bachelard, Gaston. (1973). En Dominique Lecourt. Epistemología. Textos escogidos por Dominique Lecourt. Barcelona: Editorial Anagrama. 254 p.

› “El conocimiento de lo real es una luz que proyecta siempre sombras en alguna parte. Nunca es inmediata y plena”
- Bachelard, Gaston. (1973). En Dominique Lecourt. Epistemología. Textos escogidos por Dominique Lecourt. Barcelona: Editorial Anagrama. 254 p.

› “Es una noción paradójica, ya que es a la vez instrumento y objeto de investigación; ya que de limita el campo cuyo efecto es; ya que permite individualizar los dominios, pero que no se la pueda establecer sino por la comparación de éstos”
- Foucault, Michel. (1997). La arqueología del Saber. Madrid: siglo veintiuno, s.a. 127 p.




LA EDUCACIÓN: UN RETO EPISTEMOLÓGICO


Lo que se concibe actualmente como epistemología es producto de un sinnúmero de modificaciones que fueron adoptadas por esta misma con el objetivo de obtener un conocimiento mejor fundamentado en todas y cada una de las ciencias. Así, pues, desde finales del siglo XIX, empiezan a plantearse ciertos nuevos elementos que deben ser apadrinados por la epistemología, es así, como ésta comienza a hablar y a preguntarse por los objetos, las realidades, el empirismo, la razón, los obstáculos epistemológicos, entre otros. Son muchos los autores que se han dedicado a abordar estos temas para ofrecer un mejor y más amplio esbozo de lo que la nueva epistemología plantea, a su vez, estos planteamientos servirán para establecer relaciones y comparaciones entre la epistemología y el tema que aquí nos convoca: la educación.


En realidad, la epistemología transformó sus paradigmas y afrontó nuevas perspectivas dentro de las cuales se evidencia la aceptación homogénea de la existencia tanto de la ciencia como de la experiencia dentro de nuestro mundo, y la trascendencia que alcanza un elemento cuando en vez de ser aislado para su estudio; es estudiado desde la multiplicidad de relaciones que él tiene con todo aquello que lo rodea, en contradicción con lo que se postulaba anteriormente, “[…]Se creía que la ciencia era real por sus objetos, hipotética por las relaciones establecidas entre los objetos[…]” (Bachelard,1973: 15). Esta última aceptación puede concebirse desde la educación y la pedagogía en lo abordado por Edgar Morin dentro de su texto “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, cuyo argumento yace en el pensamiento complejo, teoría que va más allá de lo lineal, estableciendo constantemente vínculos, bucles y permitiendo la generación constante de nuevos conocimientos a través de los input y los output. De esta manera, Morin plantea una educación que debe pensarse a partir de la multiplicidad de elementos que a ésta la nutren, pero pensando estos otros elementos, a su vez, como el resultado de otros estudios o datos adquiridos. Se observaría, entonces, a la educación como una materia rica en vínculos, relaciones de mutualismo con otras áreas del saber como lo son la sociología, la psicología, la filosofía, la arqueología, ciencias de la salud, y otras. De este modo, puede definirse la actual epistemología, aquella que se concibe incluso desde los elementos indirectos como determinantes fundamentales de la realidad, asumiendo, por supuesto que estos factores o elementos indirectos, en ningún momento, significan la pérdida del las diversas identificaciones asumidas..

Ya en términos epistemológicos y enfrentados a la búsqueda de nuevos conocimientos, se encuentra un elemento fundamental para la construcción de un saber, la noción de obstáculo epistemológico, el cual esboza que “[…] hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos […]” (Bachelard,1973: 187), dicha noción tiene un carácter tanto empírico como racionalista, en primera instancia es empírico pues del hombre es innato aprender, y este aprendizaje es construido a través de su constante relación con el mundo, el obstáculo epistemológico entonces, encuentra lugar, cuando dichos aprendizajes son retomados, reflexionados y producen un verdadero conocimiento, producto de un prejuicio o mal llamado conocimiento previo. Esto desde la escuela podría asimilarse a la teoría constructivista, que desde hace unas cuantas décadas se ha ido involucrando entre la relación educando-conocimiento permitiendo que el conocimiento llegue al estudiante a través de un constante juego en el cual entran ideas nuevas, chocan con los conocimientos previos y consideran nuevos conocimientos. Pero en dicho juego, es fundamental toda clase de saberes previos, pues desde lo que se desconoce o se conoce mal es de donde se debe partir para la generación de nuevos pensamientos. O como el mismo Bachelard lo dice: “[…] El conocimiento de lo real es una luz que proyecta siempre sombras en alguna parte. Nunca es inmediata y plena […]” (Bachelard, 1973: 187). Por otra parte, también la misma educación posee grandes obstáculos que debe enfrentar y que han sido ya abordados por el mismo Morin en términos pedagógicos, quién ha mencionado los obstáculos epistemológicos y los ha denominado antinomia, disyunción y especialización cerrada, reducción y disyunción, y por último falsa racionalidad.

Otro concepto importante que ha asumido la epistemología es el de discontinuidad, la cual “[…] es una noción paradójica, ya que es a la vez instrumento y objeto de investigación; ya que de limita el campo cuyo efecto es; ya que permite individualizar los dominios, pero que no se la pueda establecer sino por la comparación de éstos […]” (Foucault, 1997: 14) La discontinuidad hace las veces de concepto y herramienta que permiten la reconfiguración y la transformación de los conocimientos previos y dentro de la escuela se le puede apreciar como un elemento que permite extraer intervalos para analizarlos, pero no como elementos aislados, sino como pequeñas dimensiones de un todo pero dentro de ese todo, es decir, ser capaz de dimensionalizar, por ejemplo un estudiante, desde lo aspectos psicológicos, motrices, motores, cognitivos, pero sin dejar que la figura del sujeto, en este caso la del estudiante, se difumine. De una u otra forma lo que busca la discontinuidad es dejar de un lado la linealidad con la que se han estudiado siempre todas las ciencias o áreas del saber.

Se observa, de este modo, cómo la educación y la epistemología tienen elementos comunes, producto de estudios y nuevas prácticas que paulatinamente ha ido incorporando la escuela. Cabe resaltar la influencia positiva de la epistemología sobre la educación y las metodologías pedagógicas, a la vez que los logros que se han obtenido desde la concepción de la escuela como una institución alimentada por un sinnúmero de saberes que propician espacios de aprendizajes significativos. La nueva concepción de epistemología tardó no sólo tiempo, sino conflictos debidos a la ruptura de antiguos paradigmas, pero ha sido uno de los grandes avances que se han adquirido, pues gracias a sus nuevas o recientes prácticas se han enriquecido satisfactoriamente todas las áreas del conocimiento.



BIBLIOGRAFIA


Ø Bachelard, Gaston. (1973). En Dominique Lecourt. Epistemología. Textos escogidos por Dominique Lecourt. Barcelona: Editorial Anagrama. 254 p.


Ø Foucault, Michel. (1997). La arqueología del Saber. Madrid: siglo veintiuno, s.a. 127 p.

Ø Morin, Edgar (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Elaborado por la UNESCO por Edgar Morin como contribución a la reflexión internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible. 88 p.

No hay comentarios: