miércoles, 7 de mayo de 2008

Dimensión cognitiva

CONSTRUCTIVISMO SIGNIFICATIVO

Natalia Andrea Sandoval Gómez


PROTOCOLO

La educación y la pedagogía, como ramas del saber que tienen por objeto de trabajo al sujeto, deben preguntarse por él, desde su mismo ser y por supuesto desde todo aquello que lo rodea, con el firme propósito de formarle íntegramente. Así pues nace la preocupación más inmediata que es preguntarse por él mismo y todo lo que implica su individualidad y subjetividad. Es este último aspecto el que convoca en esta ocasión, el sujeto, ese quién que es el agente motivador de la escuela, ese que construye y crea sus conocimientos desde sí mismo y su relación con el entorno. Por lo anterior, se considera que la ciencia social que más puede contribuir en todo lo relacionado con el hombre y sus conocimientos, es la psicología; ya que ésta concibe al individuo desde sus dimensiones cognitivas, emocionales, afectivas, entre otras. Claro está que la concepción de la psicología como ciencia es un concepto relativamente contemporáneo, pues antes era considerada una seudo-ciencia, debido a que sus resultados no eran producto del método científico, es decir, la psicología no tenía relación alguna con el racionalismo lo que hizo que por muchos años no fuese aceptada como ciencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, la preocupación por la dimensión cognitiva del sujeto ha sido un tema explorado a fondo por diversidad de autores, tanto del área de la psicología, como en el de la educación y la pedagogía. Dentro de sus expositores e investigadores se hallan Sigmund Freud, Cornelius Castoriadis, Jean Piaget, Heinz Von Foerster, Ernst Glasesrsfeld, Paul Watzlawick, Lev Semionovich Vygosky, Niklas Luhman, Edgar Morin, James Bateson. Algunos de ellos considerados constructivistas radicales, quienes plantean teorías acerca de los procesos en los que el hombre cimienta todo lo que llega a saber, desde unas bases elementales producto de relaciones intra e interpersonales.

El concepto de constructivismo rompió con los esquemas tradicionales que giraban en torno a la manera como el sujeto adquiría el conocimiento, y dio paso a un sujeto, cuyo rol era activo a la hora de construir sus conocimientos partiendo de experiencias previas que hacían confrontación con unas nuevas para la construcción de un nuevo conocimiento. Este nuevo planteamiento ha sido desde unas cuantas décadas un ideal de la escuela, que es un medio para guiar de una u otra forma, ese aprendizaje que sólo se logra desde el sujeto mismo y su interacción tanto consigo mismo como con lo demás y con el medio que le rodea. He aquí el reto de la escuela, un constructivismo sin conductismo, pero con un docente activo que guíe y acompañe en el proceso constructivo a través de oportunas apariciones, y acercamientos a los estudiantes




CITAS


Ø “Si los conocimientos no son transmisibles y si ellos deben ser construidos individualmente por los alumnos, esto no quiere decir que la enseñanza debería hacer caso omiso del lenguaje, sino que el papel del lenguaje debería de ser concebido de manera diferente” 102p
- Glasersfeld, Ernst. El constructivismo radical y la tradición filosófica: Vico, Hume, Kant, Piaget. En: Revista de ciencias humanas. Pereira. Año 4, No 12 (Jun. 1997); p. 99-103

Ø “Como afirmaba Piaget (1967), el conocimiento no busca producir una copia de la realidad sino que sirve mas bien a la ‘adaptación’ “ 100p
- Glasersfeld, Ernst. El constructivismo radical y la tradición filosófica: Vico, Hume, Kant, Piaget. En: Revista de ciencias humanas. Pereira. Año 4, No 12 (Jun. 1997); p. 99-103

Ø “El constructivismo radical ofrece una teoría del conocimiento, de la comunicación y del aprendizaje que podría servir de punto de partida para todos aquellos y aquellas a quienes falta el don de una intuición excepcional” 103p
- Glasersfeld, Ernst. El constructivismo radical y la tradición filosófica: Vico, Hume, Kant, Piaget. En: Revista de ciencias humanas. Pereira. Año 4, No 12 (Jun. 1997); p. 99-103

Ø “Piaget ha querido explicar las condiciones de posibilidad de conocimiento como proceso y no como una condición estática” 57p
- Sandoval, Humberto. El constructivismo de Kant a Piaget. En: Cuadernos de filosofía latinoamericana. Santa fe de Bogotá. No. 61 (Oct. – Dic. 1994); p. 49-60

Ø “Los elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar y concretar una serie de actividades y elementos que conciernen a las capacidades y disposiciones del individuo que aprende. Dichos principios tiene como base los conocimientos y resultados hallados en las investigaciones de la Psicología Evolutiva y de la Instrucción. 19p
- Carretero, Mario. Constructivismo y educación. Argentina. Aique Grupo Editor S.A. 1993. 126p

Ø “…el conocimiento racional concierne siempre al dominio de la experiencia y las abstracciones (conceptos, relaciones, teorías, modelos) que se han construido en el esfuerzo de generar un mundo más o menos regular y previsible” 100p
- Glasersfeld, Ernst. El constructivismo radical y la tradición filosófica: Vico, Hume, Kant, Piaget. En: Revista de ciencias humanas. Pereira. Año 4, No 12 (Jun. 1997); p. 99-103

Ø “Solo cuando hay modificación de los esquemas de conocimiento y de sus estructuras cognitivas hay aprendizaje, por lo cual el maestro debe procurarle al alumno este tipo de desequilibrio entre los conocimientos, ideas o conceptos que ya tiene, y los implícitos en la nueva información que le proporciona la escuela” 28p
- Bermúdez Vélez, Ángela. Constructivismo y desarrollo cognitivo: Aportes a la renovación curricular. En: Enfoques pedagógicos. Santa Fe de Bogotá. Vol. 1, No.2 (Abr. 1993); 23-30




CONSTRUCTIVISMO SIGNIFICATIVO

Uno de los grandes conceptos que siempre ha sido objeto de investigaciones en las diferentes áreas del conocimiento ha sido el sujeto que, en algunos casos, es abordado desde su individualidad y su subjetividad. Y en el caso de la educación y de la pedagogía los estudios realizados han tenido que recibir un fuerte apoyo de la psicología como ciencia que estudia al hombre, para este caso se utilizaran las teorías provenientes de diferentes autores que han abordado el tema desde una perspectiva psicológica pero con un carácter educativo y pedagógico. Dentro de la diversidad de autores que se han dedicado a consultar el tema se retomarán los más destacados y los que más influencia han tenido en el ámbito escolar, dentro de ellos estará Jean Piaget como precursor del constructivismo, Ernst Von Glasersfeld como constructivista radical, y por supuesto se retomaran algunos pedagogos que se han atrevido a comentar sus experiencias con la puesta en práctica de los planteamientos de Ausbel y Vygotsky

Glasersfeld plantea un constructivismo, denominado radical, dentro del cual incorpora unos conceptos que no habían sido abordados por esta teoría, “[…] El constructivismo radical ofrece una teoría del conocimiento, de la comunicación y del aprendizaje que podría servir de punto de partida para todos aquellos y aquellas a quienes falta el don de una intuición excepcional” (Glasersfeld, 1997: 103). Los tres elementos anteriormente postulados sustentan su radicalidad, desde luego por otros tres pilares que son: la historia de la filosofía, el fundamento de las lenguas naturales y la cibernética, respectivamente. En otras palabras, lo que propone Ernst Von Glasersfeld es que hay un conocimiento derivado de la experiencia, la que a su vez proviene de sensaciones y abstracciones empíricas y reflexivas obtenidas de manera conciente; a la vez, que dicha experiencia posee un carácter subjetivo. Enrst también habla del lenguaje haciendo alusión a la comunicación entre el docente y el estudiante; pues bien, se habla del lenguaje como un elemento del pensamiento para la transmisión de algo, pero si bien se está hablando de un proceso individual y subjetivo, ¿cuál es el prototipo de discurso que debe usar el docente para seducir al estudiante y denotar en él, la motivación y el interés es su proceso formativo? Y por ultimo plantea el aprendizaje desde una perspectiva autorreguladora, es decir, un proceso que tiene lugar en la subjetividad del estudiante, cuando sus experiencias entran en conflicto con nuevas experiencias para la construcción paulatina del conocimiento.

Retomando el cuestionamiento anterior; ¿cuál es el prototipo de discurso que debe usar el docente para seducir al estudiante y denotar en él, la motivación y el interés es su proceso formativo?, la respuesta podría abordarse del mismo Glasersfeld cuando plantea lo siguiente “[…]Si los conocimientos no son transmisibles y si ellos deben ser construidos individualmente por los alumnos, esto no quiere decir que la enseñanza debería hacer caso omiso del lenguaje, sino que el papel del lenguaje debería de ser concebido de manera diferente[…]” (Glasersfeld, 1997: 102). Lo que se infiere entonces es que en primer lugar el docente abolirá el pensamiento de que el estudiante es una tabla rasa como lo planteaba Comenio en el siglo XVII, tomando al estudiante como un ser que tiene ya una serie de experiencias que lo han llevado a una construcción de algunos conocimientos que incluso, en muchos casos, pueden ser erróneos, y como segundo paso y luego de hacer el reconocimiento planteado anteriormente, el docente establecerá un punto de partida posible, se habla de posible pues es muy difícil penetrar el entendimiento del otro, claro está que la persona que sea experimentada y sea sensible a la docencia llegará fácilmente a conocer sus estudiantes. Es entonces el lenguaje el recurso que tendrá la escuela para motivar e incentivar a sus miembros no a la generación mecánica de resultados correctos, sino por el contrario, a la autorregulación de ideas y conceptos para la constante generación de conocimiento.

Todo lo anterior no sólo ha generado un sinnúmero de investigaciones y de autores que proponen diversidad de elementos para una reestructuración de la escuela, en donde ésta sea garantía de una construcción significativa; sino que también la escuela ha asumido todo esto como un reto, con aras en un aprendizaje significativo. Por tal razón, la escuela se propone la elaboración de un currículo con “[…] Los elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar y concretar una serie de actividades y elementos que conciernen a las capacidades y disposiciones del individuo que aprende. Dichos principios tiene como base los conocimientos y resultados hallados en las investigaciones de la Psicología Evolutiva y de la Instrucción […]” (Carretero, 1993: 19). En otras palabras, el currículo institucional será pensado desde las nociones previas que tiene el estudiante, será garantía de aprendizajes significativos, posibilitará un constructivismo significativo, procurará que los estudiantes transformen sus esquemas de conocimiento a través de fructuosas relaciones entre los previo y lo nuevo. Lo anterior es una propuesta que rompe con el paradigma de la educación tradicional y esto se debe a que se ha comprobado en gran parte de América, Europa y África cuyo modelo educativo y pedagógico es el tradicional, que éste genera enormes brechas, debido a una inconsistencia entre los primeros años de la vida escolar y la secundaria, pues se ha notado que la escuela logra motivar e incentivar a los niños durante los primeros años escolares gracias a que está pensada básicamente desde los juegos informales pero en los años posteriores se evidencia un desvinculamiento a causa de que no hay una adecuada relación entre las destrezas y capacidades que el individuo ha adquirido con lo que se le proporciona al mismo para aprender, y al mismo tiempo la educación se convierte en algo más formal que perdió toda clase de conexión con la cotidianidad de la vida.

Esta es la manera como la escuela, desde hace unas cuantas décadas, ha dado lugar a un nuevo pensamiento que pretende formar desde aprendizajes significativos y desde elementos que sean funcionales en la sociedad y a la cotidianidad. Esta teoría es un gran reto para la escuela que procurará tener docentes con excelentes competencias, para que su labor contribuya satisfactoriamente en procesos de aprendizajes adecuados, donde el estudiante sienta que juega un rol activo en la construcción de sus conocimientos, un reto en el cual la escuela intentará pensarse por y desde los sujetos permitiendo toda clase de espacios que equilibren sus conceptos e ideas y los afiancen a tal punto de convertirlos en conocimientos. La escuela actual juega un continuo desafío con el mundo de la información en relación con los sujetos que pretenden percibir los elementos adecuados para la sólida construcción de saberes.



BIBLIOGRAFIA





Ø Carretero, Mario. Constructivismo y educación. Argentina. Aique Grupo Editor S.A. 1993. 126p

Ø Glasersfeld, Ernst. El constructivismo radical y la tradición filosófica: Vico, Hume, Kant, Piaget. En: Revista de ciencias humanas. Pereira. Año 4, No 12 (Jun. 1997); p. 99-103

No hay comentarios: